Necrosis foliar; nuevo síntoma asociado a la pudrición de la raíz de chile (Capsicum annuum) en Durango y Zacatecas, México
DOI:
https://doi.org/10.33885/sf.2017.46.1176Palabras clave:
necrosis foliar, Phytophthora spp., Pythium spp., Fusarium spp., Rhizoctonia spp., Verticillium spp.Resumen
Antecedentes: Uno de los principales cultivos hortícolas en Durango y Zacatecas, México es el chile (Capsicum annuum); el cual es afectado por enfermedades foliares y del suelo. Desde la temporada de cultivo 2016 un nuevo síntoma, necrosis foliar fue observado afectando plantas de chile en ambos Estados.
Objetivos: Identificar los patógenos asociados con esta nueva sintomatología en plantas de chile de Durango y Zacatecas, México.
Métodos: Plantas enfermas de chile que mostraban síntomas de necrosis foliar fueron colectadas en parcelas comerciales en Durango y Zacatecas, México. Los síntomas aéreos y radiculares que mostraba cada planta fueron registrados. La raíz y raicillas de las plantas muestreadas se sembró en PDA y se identificaron las colonias fungosas.
Resultados y conclusiones: La principal característica de esta sintomatología fue la presencia de una necrosis foliar. Un grupo de cinco patógenos (Phytophthora spp., Pythium spp., Fusarium spp., Rhizoctonia spp. y Verticillium spp.) habitantes del suelo fue identificado en el sistema radicular de las plantas de chile. La frecuencia de aislamiento fue mayor para Rhizoctonia spp., Fusarium spp. y Verticillium spp. que para Phytophthora spp. y Pythium spp.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Scientia Fungorum reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Scientia Fungorum no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Scientia Fungorum –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Scientia Fungorum (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Scientia Fungorum.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se enviará como un archivo complementario en el momento de someter a evaluación el trabajo.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.