Inventario taxonómico de líquenes de la Sierra Tarahumara, Chihuahua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33885/sf.2022.53.1411

Resumen

Antecedentes: Los líquenes constituyen asociaciones mutualistas entre un organismo fotosintético y un hongo, importantes formadores del suelo, alimento, refugio para animales y bioindicadores de calidad ambiental. En México, los estudios liquénicos se han concentrado en el centro y sur, siendo escasos en Chihuahua, principalmente en bosques templados de la Sierra Tarahumara.

Objetivo: Elaborar un inventario taxonómico de líquenes presentes en los bosques de la Sierra Tarahumara, Chihuahua.

Métodos: Se recolectaron líquenes en 17 zonas de la Sierra Tarahumara durante junio-agosto del 2009 al 2020. Se empleó la técnica de cuadrantes (cuatro parcelas de 25 × 50 m) donde se buscó a estos organismos en distintos sustratos. La identificación se basó en análisis macro y micromorfológicos.

Resultados y conclusiones: Se identificaron 67 especies pertenecientes a tres clases, nueve órdenes, 16 familias y 33 géneros. La familia Parmeliaceae (31 spp.) fue la más frecuente; se reportan 11 nuevos registros para Chihuahua y taxones con potencial bioindicador de contaminación atmosférica y edáfica (Cladonia spp. y Flavopunctelia praesignis).  El talo folioso (35 spp.) y líquenes epífitos predominaron. El estudio representa el primero en su tipo en Chihuahua, se recomienda incrementar las zonas de muestreo para integrar otros ecosistemas como selva baja y matorral.

Descargas

Publicado

2022-07-26 — Actualizado el 2022-08-20

Versiones

Número

Sección

Artículos científicos originales