Frecuencia de micosis pulmonares en pacientes hospitalizados en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias SS
DOI:
https://doi.org/10.33885/sf.1995.3.827Palabras clave:
Micosis pulmonares, candidosis, aspergilosisResumen
Con Ia fi nalidad de conoccr Ia frecuencia de micosis pulmooarcs en pacientes hospitalizados por difercntes
neumopatlas, sc sclcccionaron 50 pacientes con sintornatologia sugestiva de micosis pulmonares. a los cuales sc les
practic6 una serie de 3 examenes directos y 3 cultivos en medios de agar dextrosa Sabouraud con y sin aotibi6ticos
y agar infusion cerebro coraz6n, a partir de esputo. En 13 pacientcs (26.53%) sc estableci6 el diagn6stico de micosis
a travcs del estudio de laborat.orio (examen directo y cultivo). Se diagnostic.tron cinco casos de candidosis. tres de
aspergilosis, tres de coccidioidomicosis y dos de paracoccidioidomicosis. Los principalcs padecimientos asoci<~dos a
estas micosis fueron: Tuberculosis pulmonar cinco casos, diabetes trcS, carcinoma pulmonar dos. El tiempo de
bospitalizaci6n de los casos de micosis pulmonar fuc de 65 dias en promedio. muy superior al de 16 dias que se
registra para Ia totalidad de pacicntcs internados en el hospital de estudio. Se plantca Ia imponancia clinica que
tienen las micosis pulmooares, asi como Ia elevada frecueocia cuando sc buscan intencionalmente
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Scientia Fungorum reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Scientia Fungorum no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Scientia Fungorum –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Scientia Fungorum (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Scientia Fungorum.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se enviará como un archivo complementario en el momento de someter a evaluación el trabajo.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.