Aislamiento de actinomicetes patógenos en una zona endémica de micetomas en México
DOI:
https://doi.org/10.33885/sf.1992.3.791Resumen
Se estudiaron 12 pobl aciones de una zona endemica de
act i nom icetomas en el estado de Morelos , Mexico, con e l fin de
aislar del suelo las especies de act inomicetes p a t 6genos para el
hombre. De cada poblaci6n se recolectaron 30 muestras,
comprendie ndo tie rras de cultivos , cami nos, calles y patios de
c asas ; dichas rnuestras fueron diluidas y sembradas en medic de Sabouraud dextrosa agar con antibi6ticos. Se hizo analisis
edafol6gico en cada muestra. De l as 360 muestras, en 144 (40.0%)
se encontraron actinomice tes pat6genos: 75 (20.8%)
correspondieron a Nocardia brasiliensis, 30 (8.3%) a N.
asteroides, 22 (6.2%) a N. otitidis- cavarum, 10 (2.8%) a
Actinomadura madurae, 3 (0.8%) a A. pelletieri y 4 (1.1%) a
Streptomyces somaliensis. Se tomaron muestras de tierra de 3
poblaciones testigo de una zona no endemica de micetomas, de
donde se aisl6 de 90 muestras solamente 2 (2.2%) S. somaliensis.
El estudio edafol6gico revelo poca variaci6n en las
caracteristicas de las tierras de ambas zonas; no asi el clima,
la altitud y tipo de vegetaci6n las cuales fueron muy d iferentes.
Se concluye que el tipo de suelo no fue la principal determinante
en la presencia de l os actinomicetes pat6genos aislados
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Scientia Fungorum reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Scientia Fungorum no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Scientia Fungorum –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Scientia Fungorum (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Scientia Fungorum.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se enviará como un archivo complementario en el momento de someter a evaluación el trabajo.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.