Propiedades antifúngicas del aceite esencial de orégano mexicano (Lippia berlandieri) contra Fusarium oxysporum f. sp. Lycopersici
DOI:
https://doi.org/10.33885/sf.2010.3.1059Palabras clave:
Antimicrobianos naturales, compuestos fenólicos, Verbenaceae, patógenos de plantas, semilla de tomateResumen
Se determinó la actividad antifúngica del aceite esencial del orégano mexicano
(Lippia berlandieri) contra Fusarium oxysporum evaluando sus efectos sobre el crecimiento
micelial del hongo por medio de las fases de contacto y volátil y en términos de producción
de biomasa. También fue evaluada la capacidad del aceite esencial para desinfectar semillas
de tomate infestadas con F. oxysporum. Las concentraciones mínimas inhibitorias para la fase
-1 -1 de contacto y volátil fueron de 0.2 μl ml de medio y 0.15 μl ml aire respectivamente y la
-1 producción de biomasa fue totalmente inhibida a la concentración de 0.2 μl ml de caldo. El
nivel mínimo de inóculo requerido para producir el 100% de infestación en las semillas fue
5 -1 de 10 esporas ml , mientras que la concentración de 0.5 % de aceite esencial inhibió
completamente la colonización de las semillas sin afectar su capacidad de germinación. Estos
resultados muestran el potencial del aceite esencial del orégano mexicano como un
importante inhibidor así como un agente fungicida de F. oxysporum en semillas de tomate.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Scientia Fungorum reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Scientia Fungorum no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Scientia Fungorum –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Scientia Fungorum (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Scientia Fungorum.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se enviará como un archivo complementario en el momento de someter a evaluación el trabajo.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.