Cultivo de Lentinula edodes y otros hongos en China una tecnología alternativa de bajo costo
DOI:
https://doi.org/10.33885/sf.2004.3.909Palabras clave:
China, costos de producción, Lentinula edodes, shiitakeResumen
La producción mundial de hongos cultivados se ha incrementado más de 18 veces
de 1965 a 1997 (últimos datos estadísticos disponibles). China es el principal contribuyente
de este incremento con aproximadamente el 65% del total de la producción mundial en
1997. La producción de Lentinula edodes (shiitake) ocupa el primer lugar en China. En 1997
China produjo el 89.3 % del total de la producción mundial de L. edodes. La proeza de la
industria de los hongos en China se debe principalmente al mejoramiento de tecnologías de
cultivo de baja inversión, i.e., cultivo en ambientes naturales y a baja escala, granjas con
producción familiar. Los cultivadores han desarrollado muchas técnicas de cultivo para
explotar las condiciones ecológicas prevalescentes y de esta forma reducir los costos de
cultivo. La inversión baja, incluyendo bajo costo de insumos, mano de obra, administración y
energía, es un factor clave en el éxito de los cultivadores chinos en mercados tanto a nivel
nacional como internacional. China, por ejemplo, es capaz de producir 1 kg de shiitake por
una décima parte del costo de producción que este tendría en una granja de tamaño
promedio en los Estados Unidos. El ahorro en los costos de producción en China es
especialmente marcado en la mano de obra, pero también es importante en cada fase del
ciclo de producción.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Scientia Fungorum reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Scientia Fungorum no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Scientia Fungorum –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Scientia Fungorum (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Scientia Fungorum.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se enviará como un archivo complementario en el momento de someter a evaluación el trabajo.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.