Aislamiento y regeneración de protoplastos de Rhynchosporium secalis causante de la escaldadura de la cebada
DOI:
https://doi.org/10.33885/sf.1995.3.836Palabras clave:
Protoplastos, Rhynchosporium secalis, escaldaduraResumen
Se aislaron protoplastos a partir de conidios y micclio del bongo Rhynchosporium seca/is empleando Novozyme
234 a una concentraci6n de 10 mglml. La edad del cultivo fue un factor detenninante para Ia obtenci6n de
protoplastos aislados de miceho. sin embargo no tuvo un efecto significative en el caso de los conidios. La agitaci6n
durante Ia incubaci6n del bongo con Ia enzima fue importantc en cl caso del micclio. micntras que no influyo en Ia
obtencion de protoplastos a partir de conidios. Mediante microscopla nuorcsccntc se cncontr6 que los protoplastos
fueron mayoritariamente uninucleados: 90-JIX)% CIJando provenian de conidios y de 1111 70-80% cuando cran
obtenidos de micelio. Los prOioplastos restantes mostraron dos nticleos. Se obtuvo una regeneraci6n de protoplastos
del 10% los cuales formaron colonias discretas en cl mcdio utilizado.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Scientia Fungorum reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Scientia Fungorum no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Scientia Fungorum –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Scientia Fungorum (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Scientia Fungorum.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se enviará como un archivo complementario en el momento de someter a evaluación el trabajo.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.