Uso de ácidos gálico y tánico, aserrín y aserrín-guayacol en pruebas de laboratorio para determinar el tipo de pudrición que causan hongos xilófagos aislados de oyamel
DOI:
https://doi.org/10.33885/sf.1995.3.830Palabras clave:
Pudrición de madera, Abies religiosa, Fomitopsis pinicola, Heterabasidion annasumResumen
Como pane del diagn6stico de problemas de pudriei6n de Ia madera en oyameles del Parque Nacional Nevado de
Toluca, Estado de Mexico, a los bongos aislados de casos tipieos sc lcs determin6 el tipo de pudrici6n que causan.
aplicando trcs metodos de laboratorio: Ia prueba chlsica de Bavendanun, el metodo de Badcocl< y una nueva tecnica
de aserrln-guayacol. Siete aislamientos fueron causantcs de pudrici6n morena (NT-I, NT-2, NT-3, NT~A, NT~B.
NT~C y NT-7) y WlO de pudrici6n blanca (NT-5). De 151 repeticiones en total, s6lo ocho dieron rcacci6n dudosa,
seis con Ia prueba de Bavendamrn y dos con Ia prucba de Badcock; con Ia t&:nica de aserrin-guayacol no bubo
rcaeeiones dudosas. Sc discuten antecedentes y aspectos pr:lcticos de cada metodo. Los resultados fueroo de utilidad
para identificar a los aislamieotos de pudrici6n morena como Fomilopsis pinicola, al de pudrici6n blanca como
Heterobasidion annosum. asi como para contribuir al diagn6stico de este tipo de problemas en Arboles
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Scientia Fungorum reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Scientia Fungorum no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Scientia Fungorum –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Scientia Fungorum (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Scientia Fungorum.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se enviará como un archivo complementario en el momento de someter a evaluación el trabajo.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.