Micobiota asociada con las raíces del nogal infectadas por Phymatotrichum omnivorum
DOI:
https://doi.org/10.33885/sf.1992.3.789Resumen
La micobiota de las raices del nogal invadidas y dafiadas por
Phymatotrichum omnivorum se determine en secciones de las mismas,
que se extrajeron de cuatro profundidades (0-30, 31-60, 61-90 y
91-120 em) . Despues de eliminar la corteza se tomaron
arbitrariamente cuatro tipos de segmentos de 0.5 em de largo: uno
del centro, otro entre el centro y el margen, un tercero del
margen de la lesion o parte dai'lada, y el cuarto del tej ido sin
dai'lo visible. Todos los segmentos fueron esterilizados
superficialmente y colocados en papa dextrosa agar o harina de
maiz agar para recobrar los hongos, y para su posterior
identificaci6n. El numero total de hongos recobrados fue similar
en los dos medios de cultivo, en las diferentes posiciones de
donde se tom6 el tejido, y en las cuatro profundidades de las que
se extrajeron las raices (prueba de x2 , p=O. 05) . De los nueve
generos de hongos aislados, las especies mas frecuentemente
recobradas fueron: Gliocladium roseum, Fusarium spp. y
Penicillium s~.; la presencia de los dos primeros fue mas alta
(prueba de X , p=0.05) entre 0-60 em que en las otras dos
profundidades, mientras que Penicillium spp. predomin6 en las
ra1ces extra1das de 91-120 em. No se encontr6 correlaci6n
significativa (p=0.05) entre la presencia de G. roseum yfo
Penicillium spp. y la de Fusarium spp. Ph. omnivorum no fue
aislado de los segmentos de raices del nogal.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Scientia Fungorum reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Scientia Fungorum no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Scientia Fungorum –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Scientia Fungorum (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Scientia Fungorum.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se enviará como un archivo complementario en el momento de someter a evaluación el trabajo.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.