Disociación de quitosomas de Mucor rouxii con BRIJ 36T
DOI:
https://doi.org/10.33885/sf.1992.3.784Resumen
La incubaci6n de quitosomas parcialmente purificados
a partir de celulas levaduriformes de M. rouxii con el detergente
no ionico Brij 36T liber6 una poblaci6n de particulas mAs
peque~as con actividad de quitina sintetasa las cuales se
purificaron por cromatografia de exclusi6n molecular en una
columna de Bio-Gel A-O.Sm. La microscopia electr6nica de
especimenes tenidos negativamente de las fracciones mAs activas
de la columna revel6 la presencia de particulas isodiametricas
con diametro de 10-17 nm y con la habilidad de sintetizar
fibrillas de quitina cortas y gruesas despues de incubarse con el
sustrato y los activadores de la quitina sintetasa. La actividad
de la quitina sintetasa d i sociada dependi6 de la presencia de
fosfatidilinositol y, como en el case de los quitosomas natives,
de la activaci6n por una proteasa ex6gena. Sabre la base de las
caracteristicas morfol6gicas y pioquimicas de estas particulas se
propane que serian el equivalente de las subunidades 1 6S
liberadas a partir de quitosomas purificados par tratamiento con
digitonina.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Scientia Fungorum reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Scientia Fungorum no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Scientia Fungorum –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Scientia Fungorum (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Scientia Fungorum.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se enviará como un archivo complementario en el momento de someter a evaluación el trabajo.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.