Diversidad, abundancia y variación estacional en la comunidad de hongos micorrizógenos arbusculares en la selva Lacandona, Chiapas, México
DOI:
https://doi.org/10.33885/sf.2017.0.1166Palabras clave:
Glomeromycota, regeneración, selva húmeda, esporasResumen
Antecedentes: Marqués de Comillas en la Selva Lacandona, Chiapas, ha sido afectado por el cambio de uso de suelo y en la actualidad presenta un paisaje fragmentado.
Objetivos: Determinar la diversidad de especies y abundancia de esporas de hongos micorrizógenos arbusculares en sitios en distintas etapas de regeneración de la selva en las temporadas seca y de lluvias en este municipio.
Métodos: Se recolectaron cinco muestras de suelo al azar en cada uno de 12 sitios en cada temporada (total 120 muestras).
Resultados y conclusiones: Se identificaron 49 especies pertenecientes a 15 géneros. Dominikia minuta y Glomus insculptum se reportaron por primera vez para México. Acaulospora, Glomus y Ambispora fueron los géneros más abundantes. La diversidad y la equitabilidad de especies fueron mayores en sitios de etapas más tardías en la sucesión para ambas temporadas. Durante la temporada de secas los sitios compartieron el 40% de las especies, mientras que durante la temporada de lluvias sólo compartieron el 30%. Un análisis
de varianza determinó que la abundancia de esporas fue mayor en los sitios tempranos de regeneración. La variación en la comunidad de hongos micorrizógenos arbusculares dependió del estadio de regeneración del sitio y marginalmente de los cambios estacionales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Scientia Fungorum reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Scientia Fungorum no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Scientia Fungorum –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Scientia Fungorum (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Scientia Fungorum.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se enviará como un archivo complementario en el momento de someter a evaluación el trabajo.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.